The CRRF specifies key elements for a comprehensive response to any large movement of refugees. These include rapid and well-supported reception and admissions; support for immediate and on-going needs; assistance for local and national institutions and communities receiving refugees; and expanded opportunities for solutions. The CRRF has informed the preparation of the proposed global compact on refugees, which has been included in the High Commissioner’s annual report to the General Assembly in 2018.
Entre el 21 y el 25 de enero de 2019, ACNUR México y el Programa Casa Refugiados (PCR) realizaron un ejercicio de monitoreo de necesidades protección de los flujos de personas presentados entre Guatemala y México. Los resultados permiten observar que: • El 37% de las personas entrevistadas indicó que habían salida de sus países por motivos relacionados con condiciones de vida, sin mencionar motivos relacionados con violencia; • El 19% indicó que lo habían hecho por motivos relacionados con violencia, bien sea el haber sido víctimas de violencia o amenazas directas (9%), o por el temor de resultar víctimas o ser perseguidos ante la situación de violencia generalizada (2%), o por una combinación de victimización como de temor por la situación (8%), sin mencionar motivos relacionados con condiciones de vida; • Y el 44% indicó que habían salido de sus países por la combinación de motivos relacionados con violencia (victimización o temor) y de aquellos relacionados a las condiciones de vida.
Entre el 14 y 16 de enero, grupos mixtos de Honduras y El Salvador salieron de sus hogares con la esperanza de llegar a México y los Estados Unidos de América. Sus razones varían. Entre los grupos están personas que huyen de la violencia y la persecución en sus países, al igual que otros que buscan mejorar su situación económica, reunirse con sus familias en Estados Unidos o solventar sus necesidades de seguridad alimentaria. A la luz de estos movimientos mixtos de solicitantes de asilo y migrantes, el Sistema de Naciones Unidas y socios han enviado equipos a las fronteras para apoyar a los gobiernos en países de origen, tránsito y destino en sus respuestas a las necesidades de estos grupos, de acuerdo a sus respectivos mandatos.